Sol Lila debuta en estudio con «Horror al vacío», un himno a la soledad moderna

El proyecto limeño Sol Lila da un gran paso en su trayectoria con el estreno de «Horror al vacío», su primer single de estudio. Inspirada en la sensación de soledad y el impulso de llenarla con cualquier cosa, la canción mezcla synth pop, pop alternativo y matices de dream pop, abriendo una nueva etapa para la banda.

Desde su origen en 2023, Sol Lila ha evolucionado de un concepto instrumental a una banda consolidada. Su identidad está ligada a la literatura, tomando su nombre de un verso de Luis Hernández. La formación actual incluye a Yan (voces y teclados), Ashlyn (voces), Juan (bajo), Max (sintetizadores), Kathe (batería) y Paulo (guitarra), quienes han dado forma a esta propuesta.

El título «Horror al vacío» nace del término «horror vacui», que describe la necesidad de llenar cualquier espacio en blanco. La banda transforma esta idea en una reflexión emocional: «Si la soledad se va, ¿qué queda?». A nivel musical, el tema construye una atmósfera envolvente con sintetizadores y una estructura progresiva que culmina en un estallido de sonidos y sensaciones.

Grabada en Desde La Frontera y producida por Jair Carrizales, esta canción marca su primera incursión en un estudio profesional. La composición es obra de Yan, mientras que la portada del single fue diseñada por Ashlyn, reforzando el concepto visual del proyecto.

Para Sol Lila, este lanzamiento es solo el comienzo. Con un sonido en expansión, el grupo se aventura en nuevas influencias como el city pop y el pop psicodélico, sin perder su esencia.

«Queríamos que la música reflejara esa urgencia de llenar el silencio, ese miedo al vacío que nos hace aferrarnos a cualquier cosa. Es una canción que define lo que somos y lo que queremos ser», comparte la banda. Con este estreno, Sol Lila se posiciona en la escena independiente con una propuesta que une música y poesía, construyendo un universo propio.

Para más información sobre Sol Lila y su música, visita sus redes sociales y plataformas digitales. Instagram, YouTube y Spotify.