junio 1, 2023
Artículos Especiales

Las 3 start up’s musicales más disruptivas del momento (opinión)

Start ups - MUSNEG

La industria musical continúa en un proceso de recuperación a raíz de dos sucesos importantes en la historia. En primer lugar, la fatídica caída de esta a raíz de la llegada de Napster y todo el efecto posterior que ello trajo consigo, relacionado, sobre todo, a la piratería. Esta fue tan grave, que luego de casi 12 años, no hemos logrado alcanzar los indicadores económicos en el que nos encontrábamos por los años 90.

La llegada del formato streaming en la música, es un modelo que no consigue colocar a las ventas de una canción como ingreso principal de un artista, sin embargo, pareciera ser una de las soluciones más efectivas contra la piratería. Otro de los sucesos que demostró la vulnerabilidad del modelo de negocio musical, fue la llegada de la pandemia. Ante esto, surgieron una serie de soluciones que pretenden utilizar nuevas alternativas tecnológicas como recurso principal de la explotación de un fonograma. Es así, que hablar de blockchain, metaverso o trading aplicadas a la industria musical es un tema que cada vez se potencia más y más. A continuación, 3 start ups musicales que nos ofrecen nuevas oportunidades en medios digitales y descentralizados.

MUSICHOOD

MusicHood nace a inicios de pandemia como una alternativa 100% virtual para disfrutar diversos eventos musicales a través de su propio Metaverso. La finalidad de este es que tanto bandas que recién inician como bandas de largo recorrido, puedan ofrecen espectáculos totalmente personalizados y transmitidos por todo el mundo. La manera en que esta APP monetiza es mediante la personalización del espacio en el cual se desarrollan estos eventos, comisiones por venta de tickets y publicidad dentro del metaverso; sin embargo, también cuentan con salas gratuitas, las cuales pueden ser usadas por cualquier banda.

Desde el año paso 2021, Musichood dejó de ser un metaverso exclusivo para música con la finalidad de poder también, abarcar el mundo del deporte. Actualmente, lleva el nombre de UTTOPION y el pasado 9 de julio, sobrepasaron el 1.000.000 de euros en ventas de parcelas virtuales

SONG VEZT

Vezt es una tremenda herramienta para artistas de importante recorrido que pretenden alcanzar financiamiento inmediato para un proyecto. Esta nos permite invertir en regalías musicales esperando poder un Benefit de nuestra inversión en un determinado tiempo. Para ello, la web nos ofrece transparencia en el historial económico de ventas del streaming para que de esa manera podamos hacer una correcta evaluación de nuestra inversión. Cabe destacar, que dicho modelo de negocio no es exclusivo de Vezt y ya ha sido implementado por otros artistas.

Actualmente, en la cartera de artistas de Vezt encontramos nombres como los de Beyonce, Bruno Mars, Chris Brown, entre otros.

AUDIUS

Financiada en el 2018 por más 1.30 millones en fondos de Binance Lab, Audius es un servicio de transmisión musical descentralizado, pero que, a su vez, permite la interacción entre el artista y el fanático mediante una red social. A diferencia de Spotify o similares, esta se basa en blockchin por lo que los artistas suben su música sin costo y los usuarios pueden escucharlas de manera gratuita también. Una gran ventaja con respecto a otros proyectos de Blockchain, es que esta no necesita ser una plataforma técnica que espante a cualquiera que no conozca sobre criptomonedas. 

Ahora, como todo proyecto de BlockChain, viene con una criptomoneda: AUDIO; y es ahí donde esta se convierte en una plataforma interesante a nivel lucrativo. La plataforma ofrece recompensas a artistas por diversos logros obtenidos. Así mismo, le da total libertad al artista de generar contenido premium u ofrecer NFT’s mediante su propia red. Lo interesante también, es que la plataforma no solo mide el número de escuchas para recompensar al artista, sino también el compromiso de este hacia la plataforma.