Luego de mucha espera y tras varias ediciones por fin nuestro país tuvo la oportunidad de tener su primera edición «Ultra Perú 2023» en su máximo formato, con 3 escenarios en simultáneo: Mainstage, Resistance y Criterio.
Años atrás se celebraba la primera edición «Road to Ultra Perú» 2015 y muchos pudimos vivir la experiencia ULTRA desde un inicio. Tuvieron que pasar 8 años para que nuestra capital sea considerada epicentro para el festival en su máximo formato.
El estadio San Marcos recibió aproximadamente a 40 mil fanáticos el pasado sábado 22 de abril en su explanada. Los amantes de la música electrónica bailaron y disfrutaron de un show A1 acompañado de luces, láseres y pirotécnicos.
Ultra Perú, vibras a mil desde el inicio
Nosotros llegamos a las 4 PM al recinto donde primero exploramos los 3 escenarios y nos quedamos sorprendidos. A primera vista, la distribución y diseño de los stages superaron nuestras expectativas. Desde las activaciones hasta el túnel con pantallas LED te hacían sentir que estabas entrando a un festival de talla internacional.

Mientras caminábamos nos topamos con Ammo Avenue, dj y productor peruano, quien estaba calentando la pista en el escenario Criterio. Con un estilo más enfocado en el house, tech house y minimal hizo bailar desde el inicio al crowd. Luego pasamos por el Resistance, stage que estaba lleno casi desde el inicio con un público recargado y listo en la pista de baile. Vimos el set de Popof x Space 92 y simplemente todo se prendió. Todos bailando al compás del techno que nos ofreció el dúo más conocido como «Turbulences». Mientras pasaba los minutos, nos acompaño un sunset hermoso que calzo perfectamente con la tarde.

Todos esperaban a HI-LO, alias techno de Oliver Heldens, quien seria el responsable de iniciar la noche. Mientras sonaba la intro se prendieron las luces y el ambiente se torno más oscuro y cercano entre todos. Oliver hizo saltar y bailar a todo el público, desde el inicio tuvo un buen recibimiento y conexión con sus fanáticos. Tocó canciones propias e ID´s que aún no lanza. Hasta ese momento toda nuestra energía estaba a mil, más el show de luces que nos ofrecieron lleno de láseres y leds característicos del Resistance.

En nuestro recorrido fuimos al Mainstage, escenario que nos dejo sin palabras. Se especulaba mucho del tamaño del stage, sin embargo los que pudimos estar presentes en ese momento podemos asegurar la gran producción que se hizo en el Estadio. Sebastián Mateo y Tolinchilove, artistas peruanos, deslumbraron con sus presentaciones desde el inicio. Muchos bailaron y saltaron al compas del EDM y House que nos ofrecieron los productores. Sets de calidad y con una buena selección de tracks para iniciar la tarde calurosa del sábado.

Pasaban las horas y cada vez se iba llenando el festival, llegada la noche fue donde todo se torno mágico. Un show de pantallas led y láseres que dejaron boquiabiertos a los asistentes. Nosotros íbamos de aquí para allá, ya que queríamos ver a la mayor cantidad de djs que se iban a presentar en la noche. Pudimos ver el set de Timmy Trumpet, quien elevo y hizo saltar al público con un show potente lleno de Hardstyle, Pystrance y EDM. El australiano, nos brindo un gran espectáculo que dejo a muchas personas sin piernas desde inicios de la noche. Nosotros lo dimos todo en Resistance, hasta un punto donde se sentía el dolor en las piernas. Sin embargo, la emoción nos levanto a seguir recorriendo el recinto. Nos pasamos por el Criterio, stage que también destacó de noche ya que cumplía con la esencia del escenario worldwide de miami. Jay de Lys, Roxe y Wade, destrozaron el stage con un eufórico tech house perfecto para el momento.

Fuimos corriendo a ver a Oliver Heldens, set que nos hizo recordar grandes momentos que marcó el Future House. El artista toco música nueva, así como sus tracks de su alias HI-LO. Un show, en mi opinión, muy bueno de inicio a fin. Conecto mucho con el público, esa energía que trasmite Oliver es única. Luego llego el turno de Alan Walker, quien muchos esperaban con ansias. Su set estuvo lleno de EDM y remixes de sus canciones propias que hicieron saltar a sus fans. Pasada las 1 AM, era el turno de Marshmello, productor que lleno de descontrol la noche acompañado de mucho Hybrid Trap, Bass House y Dubstep.

Podemos decir que la primera edición del Ultra Perú supero totalmente todas las expectativas que teníamos desde la producción, ambientación, sonido, luces, pantallas y pirotécnicos, llegó a representar la esencia de un festival de talla internacional. Esperemos la escena electrónica peruana siga apoyando estos eventos y nos vemos en una próxima edición.
